Córdoba-España Telef.: 633-307-657
  • Inicio
  • Quíenes somos
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
    • PROGRAMACIÓN TURÍSTICO-CULTURAL
    • Resuelve tus dudas
    • Escuela de pacientes
    • Conejitos de la Esperanza
  • Contacto
08/12/2020 por Aocor

Alimentación

Alimentación
08/12/2020 por Aocor

¿Hay que seguir una dieta especial?

Las personas ostomizadas en general no tienen porqué seguir una dieta especial. Aunque sí es muy importante, como en cualquier otra persona, llevar una dieta sana y equilibrada.

Tras la intervención quirúrgica y una vez en casa es aconsejable empezar a tomar pequeñas cantidades de alimentos nuevos comprobando como los tolera el organismo. Es importante ir añadiendo alimentos poco a poco y observar como son las características y frecuencia de las deposiciones. Normalmente, con las ostomías, las personas recuperan el apetito, puesto que mejora su calidad de vida.

Recomendaciones generales

  • Comer una dieta variada y sana.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos disminuye los gases.
  • Comer entre cinco o seis veces al día poca cantidad y evitar las comidas copiosas.
  • Mantener un horario fijo de comidas.
  • Es recomendable beber diariamente entre un litro y medio y dos litgros de agua.
  • Evitar tumbarse inmediatamente después de las comidas, mejor reposar sentados.

Colostomías

Es importante destacar que la dieta de personas con colostomías debe ser como la de cualquier otra persona, es decir, sana y equilibrada. Para ello es importante incluir sobre todo alimentos que contengan abundante fibra como las frutas, verduras, legumbres, etc. Porque permiten un mejor tránsito intestinal, evitando así, tanto el estreñimiento como la diarrea.

Ileotomías

A las personas con ileostomías les conviene producir heces más consistentes, lo que facilita su recogida y las hace menos agresivas para la piel. Por lo tanto, se recomienda llevar una dieta sin residuos (baja en fibra) y reducir el consumo de verduras, frutas y ensaladas ya que son más incómodas a la hora de su eliminación.

Los olores y los gases suelen ser causa de gran preocupación entre las personas ostomizadas. No hay razón para preocuparse ya que todos los dispositivos modernos cuentan con filtros y materiales que neutralizan los olores.

Alimentos que se digieren de forma incompleta

Aceitunas, apio, champiñón, espinacas, guisantes, lechuga, repollo, zanahorias y pepino. Frutos secos: nueces y avellanas. Piña, palomitas de maíz.

Alimentos recomendados en caso de exteñimiento

Verduras, ensaladas, fruta, zumos, pan y cereales integrales.

Alimentos recomendados en caso de diarrea

Pasta, arroz, zanahoria cocida, pescado o pollo a la plancha, zumo de limón, plátano, manzana, pan blanco.

Alimentos que producen gases

Bebidas carbónicas (cola, cerveza), legumbres (judías blancas, garbanzos), espárragos, verduras, (coliflor, brócoli, coles de bruselas, repollo).

Alimentos que aumenta el mal olor de las heces

Ajo, cebolla, col, legumbres, espárragos, huevos, pescado azul.

Alimentos que reducen el olor de las heces

Mantequilla, yogur, cuajada, queso fresco, perejil, cítricos.

Artículo anteriorLa vida cotidianaArtículo siguiente Carta de Navidad 2020

El Blog de Aocor

En este blog encontrarás las últimas noticias y un montón de información interesante.

Categorías

  • Artículos médicos
  • Eventos
  • Experiencias
  • Memorias anuales
  • Noticias
  • Salud
  • Testimonios
  • Trucos y consejos
  • Varios
  • Viajes

Entradas recientes

Comer bien para vivir mejor: nutrición y esperanza durante el cáncer24/06/2025
Comer con colostomía: el arte de cuidarse por dentro y vivir mejor24/06/2025
“Raíces que nos sostienen”: Cuidar el suelo pélvico para florecer en libertad24/06/2025

Legal

Política de privacidad
Política de Cookies
Información RGPD
Estatutos AOCOR

 

Contacto

633-307-657
info@aocor.es
Horario reuniones
Todos los Jueves
de 11:00 a 13:00

Categorías

  • Artículos médicos
  • Eventos
  • Experiencias
  • Memorias anuales
  • Noticias
  • Salud
  • Testimonios
  • Trucos y consejos
  • Varios
  • Viajes

Entradas recientes

Comer bien para vivir mejor: nutrición y esperanza durante el cáncer24/06/2025
Comer con colostomía: el arte de cuidarse por dentro y vivir mejor24/06/2025
“Raíces que nos sostienen”: Cuidar el suelo pélvico para florecer en libertad24/06/2025
Un proyecto Melkarta 2023
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros , de análisis de uso y medición para mejorar la usabilidad y contenidos de nuestra web. Al pulsar “Aceptar” o continuar la navegación, acepta nuestra política de cookies.
Ajustes de cookiesACEPTAR Más información





Política de Cookies

Configuración de cookies


Este sitio web utiliza "cookies" para optimizar su experiencia de usuario mientras navega por él. Dentro de las "cookies" existen dos categorías: en primer lugar las cookies esenciales que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la web y  por otro lado, también usamos "cookies" de terceros que nos ayudan a analizar y comprender  mejor cómo usa usted nuestro sitio web, estas "cookies" sólo se almacenarán en su navegador si tenemos su consentimiento. Usted tiene también, si lo desea, la opción de desactivar estas "cookies". Desactivar las "cookies" necesarias podría afectar a la funcionalidad del sitio web mientras navega y no está recomendado hacerlo.

Necesarias
Siempre activado
Las \"cookies\" necesarias son absolutamente esenciales para el normal y correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría sólo incluye \"cookies\" que aseguran la funcionalidad y seguridad del sitio web y que no contienen ningún dato personal.
No necesarias
Cualquier \"cookie\" que no es imprescindible para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para la recopilación de datos personales del usuario con fines estadísticos, de prospectiva comercial o marketing y que necesitan del consentimiento expreso del usuario.
GUARDAR Y ACEPTAR